Aunque Chulapa Japonesa se centra en la cultura nipona, hay fenómenos gastronómicos que merecen una mención especial por cómo han calado en Japón. Uno de ellos es, sin duda, la barbacoa coreana, o Korean BBQ, una experiencia culinaria que va mucho más allá de cocinar carne a la parrilla.

¿Qué es la barbacoa coreana?

La BBQ coreana consiste en asar carnes marinadas —principalmente ternera, cerdo y pollo— directamente en la mesa, sobre una parrilla integrada en el centro. Lo habitual es que cada comensal participe cocinando su porción, convirtiendo la comida en una experiencia social y dinámica. Las carnes se suelen marinar previamente en salsas como bulgogi (dulce y de soja) o gochujang (picante y fermentada).

Acompañando a la carne, siempre hay una gran variedad de banchan, pequeños platillos que incluyen kimchi, verduras encurtidas, algas, tortilla coreana, y más. Todo se envuelve a menudo en hojas de lechuga con arroz, ajo y alguna salsa picante.

Por qué es tan popular en Japón

En Japón, la barbacoa coreana ha calado hondo desde hace décadas, hasta el punto de que se ha fusionado en parte con la cultura gastronómica local. El estilo japonés de parrilla, conocido como yakiniku, tiene sus raíces precisamente en la BBQ coreana, traída por inmigrantes coreanos tras la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, se ha convertido en uno de los tipos de restaurantes más frecuentes en las ciudades japonesas.

El atractivo es claro: carne de buena calidad, cocinada al gusto de cada uno, servida en un entorno distendido y acompañado de sabores intensos que contrastan con la sutileza de otros platos tradicionales japoneses. Para los jóvenes japoneses, salir de yakiniku o BBQ coreana es una forma de socializar, relajarse y romper un poco con la formalidad habitual de otras comidas.

Además, muchas cadenas coreanas de BBQ han abierto en Japón con enorme éxito, ofreciendo menús accesibles y adaptados al gusto local, con opciones sin picante o con cortes de carne más suaves.

Fusión y tendencia

Actualmente, es habitual encontrar híbridos entre yakiniku japonés y BBQ coreana. También se ve la influencia coreana en restaurantes de ramen que incorporan kimchi, o en cafeterías que ofrecen postres coreanos como el bingsu. Es parte de un fenómeno más amplio de intercambio cultural entre Corea y Japón, especialmente visible entre los jóvenes.